Quienes Somos
Somos un Politécnico Católico que forma bachilleres competentes en educación técnica y artística, con valores sólidos y habilidades para el futuro.
Historia
La escuela Santa Ana fue fundada en el año 1961 por el Padre José Marsilla como colegio privado. En 1963, se construyeron dos salones para talleres de Ebanistería y Costura, ya que desde entonces se percibía la necesidad de que el alumnado aprendiera un oficio para la vida. En 1965, la escuela pasó de privada a semi-oficial.
En 1970, la escuela se amplió de 5 a 24 aulas. En 1973, la dirección de la Parroquia Santa Ana fue asumida por el Instituto Español de Misiones Extranjeras, quedando a cargo de la escuela el Padre José Manuel Madruga, quien comenzó a transformar la metodología de trabajo según los lineamientos de la educación liberadora.
Durante esta década, se crearon el bachillerato, el departamento de orientación y un área de atención a niños y niñas con dificultades. En 1979, se graduaron los primeros bachilleres.
Finalmente, en 1980, la escuela Santa Ana fue oficializada.
Origen y evolución
En 1981, las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) y la escuela reclamaron la construcción de un Politécnico, y el 26 de julio de 1986, día de Santa Ana, se realizó en los terrenos de la escuela el primer picazo. En 1988, se inauguraron 24 aulas sin terminar y, más tarde, los talleres. Ese mismo año, la dirección fue entregada al Instituto Secular Nuestra Señora de la Altagracia, asumiendo la responsabilidad en ese momento Ana Estela Henríquez Rodríguez como Directora General, Gladys Jacobo Polanco como Subdirectora y Asunción Molina Batista como Orientadora.
El Politécnico abrió sus puertas el 16 de enero de 1990. El área técnica inició en 1991, y tres años más tarde se completó la construcción del área administrativa. En 1994, se graduaron los primeros bachilleres técnicos en las cinco carreras iniciales: Electrónica, Electricidad, Artes Gráficas, Corte y Confección, y Comercio. En el año escolar 1996-1997, se integraron el Taller de Informática y el Bachillerato en Artes, con especialidades en Música y Artes Visuales.
La demanda de la población estudiantil es muy alta: un 40% de los niños y jóvenes en edad escolar no puede ingresar al centro, lo que evidencia la necesidad de construir nuevas escuelas en el sector.
Origen y evolución
En 1981, las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) y la escuela reclamaron la construcción de un Politécnico, y el 26 de julio de 1986, día de Santa Ana, se realizó en los terrenos de la escuela el primer picazo. En 1988, se inauguraron 24 aulas sin terminar y, más tarde, los talleres. Ese mismo año, la dirección fue entregada al Instituto Secular Nuestra Señora de la Altagracia, asumiendo la responsabilidad en ese momento Ana Estela Henríquez Rodríguez como Directora General, Gladys Jacobo Polanco como Subdirectora y Asunción Molina Batista como Orientadora.
El Politécnico abrió sus puertas el 16 de enero de 1990. El área técnica inició en 1991, y tres años más tarde se completó la construcción del área administrativa. En 1994, se graduaron los primeros bachilleres técnicos en las cinco carreras iniciales: Electrónica, Electricidad, Artes Gráficas, Corte y Confección, y Comercio. En el año escolar 1996-1997, se integraron el Taller de Informática y el Bachillerato en Artes, con especialidades en Música y Artes Visuales.
La demanda de la población estudiantil es muy alta: un 40% de los niños y jóvenes en edad escolar no puede ingresar al centro, lo que evidencia la necesidad de construir nuevas escuelas en el sector.
Realidad actual
El Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana es actualmente un plantel de tres niveles con 25 aulas y un edificio destinado a los talleres del área técnica. La demanda de la población estudiantil es muy alta, y aproximadamente un 40% de los niños y jóvenes en edad escolar no pueden ingresar a nuestro centro, lo que evidencia la necesidad de construir nuevas escuelas en el sector.
El plantel cuenta con un área de salud equipada con un espacio para enfermería, dos canchas deportivas, un salón multiusos con capacidad para quinientas personas, un salón para profesores, siete laboratorios de informática, una biblioteca y un área administrativa. Esta última incluye espacios para Dirección, Subdirección, Coordinación Pedagógica, Coordinación Técnica, Coordinación de la Modalidad de Artes, Administración, Contabilidad, y Registro y Control Académico.
Ubicación geográfica del Centro
El Instituto Politécnico Parroquial Santa Ana es un centro parroquial público, perteneciente a la Regional 15 del Distrito 02.
Los límites del centro son: al norte, el Barrio Las Cañitas y el río Isabela; la calle Barney Morgan y el puente Francisco del Rosario Sánchez; al este, el río Ozama; y al oeste, la calle 14, haciendo frontera con los barrios 24 de Abril y Ensanche Espaillat. Todos estos barrios corresponden a la zona norte del Distrito Nacional, situados en las márgenes de los ríos Ozama e Isabela.
El Politécnico está ubicado en la calle Barney Morgan No. 1 (antigua Central)